Español 395-04: PARÁMETROS para el TRABAJO ESCRITO #2

Español 395-04
Heroína española del siglo XX
Mayock

PARÁMETROS para el TRABAJO ESCRITO  #2

**Fecha límite:  miércoles, el 3 de noviembre a la una de la tarde (en clase)

  1. ¿Qué?

La opción de elegir uno de los dos formatos explicados a continuación:
O:  (A)  Un estudio minucioso del personaje de Carmen en Cinco horas con Mario,
O:  (B)  Una explicación de texto (siguiendo el formato del 215) sobre un fragmento de texto elegido de Cinco horas con Mario

  1. ¿Cómo? y ¿cuánto?

(A)

  • Estudiar de cerca a Carmen de Cinco horas con Mario
  • ¿Cómo se cuenta la historia?, y ¿por qué es significativa esta manera de contar?
  • ¿Quién es el personaje?, y ¿cómo es este personaje como protagonista femenina?
  • ¿Cuáles son las características sobresalientes de la protagonista?, y ¿cómo se vinculan con la época en que vive?
  • ¿Cómo se relaciona la protagonista con los demás personajes?
  • ¿Qué tema le parece más importante con respecto al retrato de esta protagonista?  Apoye su tesis con numerosos ejemplos concretos de la narración.
  • Emplear por lo menos 2-3 textos secundarios para describir mejor el entorno social específicamente español del personaje.  Uno de estos dos o tres textos puede ser electrónico.  Se puede consultar la bibliografía sugerida por la profesora Mayock en nuestro sitio de Internet y/o consultar con Yolanda Merrill, bibliotecaria de referencia en Leyburn.
  • Usar el formato MLA para reconocer los recursos empleados.  Para más información, véase página de “enlaces útiles” para este curso.
  • 7-8 páginas, escritas en Times New Roman (márgenes de una pulgada en cada lado) a doble renglón.
  • Las notas deben aparecer en una lista aparte al final del texto y antes de la lista de “Obras citadas”.

(B)

  • Elegir un fragmento de texto de la novela Cinco horas con Mario; es una buena idea confirmar la selección de texto con la profesora de antemano.
  • Escribir un comentario de texto, exactamente según las normas establecidas en el Español 215:  escribir a máquina el fragmento en el papel mismo; localizar el texto; determinar el tema; determinar la estructura; analizar la forma partiendo del tema; concluir.  (Se puede consultar con la profesora para refrescarse la memoria.  También se puede consultar el libro Cómo comentar un texto literario de F. Lázaro Carreter, en el TMC.  Este ejemplar es mío y no se puede sacar del TMC.)
  • Según las normas de un comentario de texto, no es necesario (ni recomendable, por lo general) usar la crítica secundaria.
  • 5-6 páginas, escritas en Times New Roman (márgenes de una pulgada en cada lado) a doble renglón.
  1. Sistema de honor
  • Se puede recibir ayuda en forma de preguntas específicas para otros estudiantes o para la profesora (e.g. ¿Necesito usar el subjuntivo en esta oración?, ¿Esta declaración necesita mayor explicación?).   Se puede referir a Aproximaciones (texto del 215) y a un diccionario apropiado.  No se permite que otro/a estudiante corrija oraciones ni párrafos completos del trabajo.
  1. Calificación del trabajo escrito:
  • Estructura y organización                                                                                 20%
  • Gramática y estilística                                                                                         20%
  • Análisis, originalidad de pensamiento y apoyo textual                       60%