PARÁMETROS para el PROYECTO FINAL
Representaciones de la Guerra civil española
El proyecto final consta de tres partes: (1) un trabajo escrito que investigue un tema relacionado a la Guerra civil en una novela de esta lista, (2) un segmento creativo relacionado a la novela y (3) una presentación oral para la clase sobre el proyecto. *NO LATE WORK WILL BE ACCEPTED.*
(1) El trabajo escrito: Piense en la temática presentada en esta clase y elija un tema que le interese investigar (e.g. vencedores y vencidos; memoria y olvido; silencio y voz; guerra civil, guerra familiar; trauma y supervivencia; memoria histórica; represión y libertad). Sitúe al autor/a la autora de la novela en su contexto cronológico y sociocultural (según la trayectoria de la Guerra Civil), evalúe el uso del tema elegido en esta novela y apoye su tesis con recursos secundarios cuidadosamente elegidos y citados.
- Un tema de la Guerra Civil en la novela seleccionada. Se tiene que entregar una propuesta para este trabajo escrito (¿qué novela se va a trabajar? y ¿por qué?; ¿cuál es el tema elegido? ¿por qué se ha elegido?; ¿se puede apoyar críticamente?) al inicio de la clase del lunes, 16 de octubre, a más tardar.
- 10 páginas
- Escrito a máquina a doble renglón; 12-Times New Roman
- Palabra de honor: ayuda en forma de preguntas específicas para otr@s estudiantes o para mí; puede pedirle a un/a estudiante que le lea el borrador.
- Crítica secundaria (al menos 4 recursos secundarios): citada en formato MLA con una página de “Obras citadas” al final.
- Consultar conmigo y/o con los bibliotecarios de humanidades de Leyburn para ayuda con la investigación. También, consultar nuestras páginas de enlaces útiles.
- El trabajo escrito se entrega a la Profesora Mayock el lunes, 11 de diciembre a las 4 de la tarde (Tucker 305).
(2) La creación: Habrá que diseñar un proyecto creativo alrededor de la novela. Ideas para proyectos incluyen pero no se limitan a: blogs, pinturas, poesía, guión cinematográfico, diarios, cajones de sastre, libros de fotografías con explicaciones, sitios web sobre la novela, etc. THE SKY’S THE LIMIT. La idea para el segmento creativo se tiene que proponer en forma escrita al principio de la clase del lunes, 30 de octubre, a más tardar. El segmento creativo se entrega en clase el viernes, 8 de diciembre.
(3) La presentación oral: Durante la semana final de clases, cada estudiante compartirá su trabajo en progreso con la clase.
- Las presentaciones orales se llevan a cabo en clase durante la semana del 4 de diciembre.
- 5 minutos cada presentación, con 1-2 minutos para preguntas
- Presentación del tema para el trabajo escrito y del segmento creativo
- ¿Qué obra y qué tema ha elegido?
- ¿Por qué los ha elegido?
- ¿Cuáles son los puntos más importantes o llamativos de su trabajo? ¿Cómo los está apoyando?
- ¿Cómo se pueden ver como conjunto el trabajo escrito y el segmento creativo? ¿Por qué se ha diseñado de tal manera?
- Estar list@ para preguntas
RESUMEN DE LAS FECHAS LÍMITE:
- lunes, 16 de octubre, 10:10am: Propuesta para la obra por estudiar
- lunes, 30 de octubre, 10:10am: Propuesta para el segmento creativo
- semana del 4 de diciembre (en clase): Presentaciones orales sobre los proyectos
- viernes, 8 de diciembre, 10:10am: Entregar segmento creativo
- lunes, 11 de diciembre, 4:00pm (Tucker 305): Trabajo de investigación
CALIFICACION de las 3 partes del proyecto final:
-
- Trabajo escrito 60%
- Segmento creativo 30%
- Presentación oral 10%
*Rubric for entire project is on Sakai.
FECHA LÍMITE para el trabajo escrito: LUNES, EL 11 DE DICIEMBRE A LAS 4 DE LA TARDE (DIRECTAMENTE A LA PROFESORA MAYOCK, TUCKER 305). *NO LATE WORK WILL BE ACCEPTED.